miércoles, 30 de junio de 2010

Pacto de San José de Costa Rica

Nuestro país pertenece a este pacto, el cual tiene una validez indefinida para la abolición de la pena capital. Esta es una prueba solvente de que en México no se puede aplicar esta pena.

http://www.varelaenred.com.ar/pacto.htm

Responasabilidad Internacional del Estado y Derechos Humanos

El Autor JaumeFerrer Lloret postula en esta obra la discrepancia entre el Derecho Internacional Y el Derecho Nacional. Establece que la impartición de justicia enn casos donde el indiciado es un extranjero es amañada por leyes y sub leyes locales, dejando de lado los derechos humanos establecidos por el Derecho Internacional.
Propone una homologación de ambos derechos para así garantizar la impartición de justicia y protección del implicado, enfatizando casos en los que la tortura y la pena de muerte fueron aplicados al indiciado por formar parte de legislaciones locales dando la espalda al Derecho Internacional.
Así Ferrer Lloret afirma que los derechos humanos y el Derecho Internacional deben prevalecer juzgar y proteger al indiciado de la misma forma en cualquier parte del mundo.
Ferrer, Jaume(1998)Responsabilidad Internacional del Estado Y Derechos Humanos. Alicante, España.:Editorial Tecnos

lunes, 21 de junio de 2010

Admitted Killer Wants Death Penalty

Esta es una parodía al Partido Verde Ecologista de México por que quieren imponer la pena de muerte para cierto tipo de delitos, pero esto mas que nada demuestra la ingenuidad que tiene la sociedad, por que gracias a esta propaganda se han beneficiado por votos cuando lo que es real es que, aunque ganen las elecciones, no podrán llevar a cabo esta promesa por que se esta unido a un tratado internaciones de pacto de San Jose a favor de la abolición de la pena de muerte. Asi que de nuevo los partidos politicos prometen lo que no pueden cumpli y mienten.
Titulo: "Nuevo logo del PVEM"
Autor: Juan Topo

viernes, 18 de junio de 2010

jueves, 17 de junio de 2010

Auschwitz I (Oświęcim)

Esto es Konzentrationslager Auschwitz Birkenau al oeste de Cracovia (Polonia). En la fotografía se muestra las barracas donde las mujeres eran confinadas desde mayo de 1940 hasta enero de1945.
Escogí esta foto por que es un claro ejemplo de que en una nación donde no impera un estado de derecho además, la corrupción de sus instituciones es obvia, la pena de muerte es un arma de destrucción masiva ya que hombres, mujeres y niños en Auschwitz fueron ejecutados por la sentencia de una justicia excluyente y amañada por un régimen totalitario.



Título:Auschwitz I (Oświęcim)
Autor: ♣ ℓ u m i è r e ♣
Fecha: 1 de noviembre 2008
Link: http://www.flickr.com/photos/cirque-du-pablo/2991909168/

miércoles, 16 de junio de 2010

MetaCrawler y Clusty

la información solicitada es sobre el Pacto de San Jose

Clusty, en este buscador aparecen como resultados 10 opciones diferentes en las cuales nos da la opción de visualizar, nueva ventana ó mostrar en nubes. De un lado del buscador podemos observar diferentes resultados con respecto al tema y cuantos están relacionados, también se pueden mostrar las nubes, fuentes y sitios; la calidad de los sitios es buena, pero no especializada.

Metacrawler, con este buscador fue un poco diferente por que nos otorga 20 resultados los cuales los podemos visualizar con un "click", también maneja la opción de poder buscar imágenes, video, noticias, paginas amarillas y blancas; También nos proporcionan la opción de temas relacionados a la búsqueda, utiliza resultados de google, yahoo, search, bing y ask. La información otorgada fue parecida en ambos buscadores pero en lo personal prefiero Clusty por el tipo de presentación de la información requerida

DogPile y DonBusca

Mi búsqueda fue sobre la cuarta convención de Ginebra en 1949 los Meta buscadores usados fueron DogPile y DonBusca.

DonBusca arroja el número de páginas de resultados que encuentra, en este caso 1-10, así como el tiempo en el que los encuentra, cuenta con 10 resultados por página. No posee una búsqueda avanzada, no cuenta con campos de búsqueda y utiliza a Google como único motor de búsqueda.

DogPile muestra veinte resultados por página y general mente son tres o cuatro, en mi caso tres. Su búsqueda avanzada es más eficiente ya que puedes restringir la búsqueda entre Google, Yahoo, Bing y Ask. Utiliza los operadores lógicos "y" "o" además de siempre mostrar los campos de búsqueda :Vídeo, Imagen y Noticias.

En general la calidad de la información de las páginas consultadas en ambos buscadores es la misma aunque considero que DogPile es más amigable y contiene más información.

martes, 15 de junio de 2010

lunes, 14 de junio de 2010

Metallica´s "RIDE THE LIGHTING"

Artista: Metallica
Album: Ride The Lighting
Año: 1984
Sello: Megaforce Records, Elektra Records

jueves, 10 de junio de 2010

Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO

En este sitio podemos encontrar que esta dividido por diferentes zonas con un gráfico acompañado de un mapa mundi para accesar a cierta información. Esta dividido en América del Norte, América Latina y Caribe, África Septentrional y Oriente Medio, Europa, África, Asia Meridional y Asia Central, Asia Sudoriental, Asia Oriental y Oceania y Pacífico, gracias a esta opción podemos encontrar la información de donde nos encontremos y también podemos comparar con otras zonas. El sitio cuenta con una herramienta de traductor donde maneja siete tipos de idiomas diferentes, También cuenta con un filtro para que la busqueda sea aún mas sencilla.
Cuenta el sitio con la opción de poder navergar atraves de diferentes opciones como: -Linea de tiempo, -Lugar, -Tema, -Tipo de Articulo e -Institución, de bajo del sitio tamién cuenta con la opcion de ayuda, contacto, acerca de, inicio y legal para verificar cualquier duda con la ayuda de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura.

URL del sitio: http://www.wdl.org/es/

miércoles, 9 de junio de 2010

Networked Digital Library of Theses and Dissertations (NDLTD),

1.¿Cómo esos sitios Web contribuyen a la mejora de acceso a la información pública para los ciudadanos?
R. este sitio ayuda a los graduados a compartir sus tesis y disertaciones de esta forma sus teorías y métodos son esparcidos rápida y eficazmente haciendo el acceso a la información (entre miembros) más dinámico.

2. Menciona qué tipo de información puedes encontrar ahí y para qué te puede ser útil.
R. Todo tipo de información académica útil si buscas tesis similares o complementarias a tu investigación o proyecto de tesis. Ya publicado tu artículo o tesis puede ser utilizado en un proyecto de mayor relevancia proyectando al autor a un entorno profesional.

3. ¿Qué mecanismos proporcionan esas páginas para la participación ciudadana en la sociedad?
R. Requiere de un registro o membrecía, si no se está en una de las instituciones asociadas no tienes acceso a publicar o a consultar.

4. ¿Crees que por medio de éstos se pueda contribuir a la mejora de las naciones?
R. Claro ya que los estudiantes e investigadores son la gente que hace la diferencia en cualquier nación y esta es una herramienta de retroalimentación efectiva.

5. Si consideras que su difusión es insuficiente, ¿cómo se puede mejorar?
R. Enviando invitaciones a más planteles y tal vez haciendo las consultas accesibles a público en general.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

1. ¿Cómo esos sitios Web contribuyen a la mejora de acceso a la información pública para los ciudadanos? *Contribuye en el hecho que este sitio realiza una difusión profunda a los Derechos fundamentales de cada individuo por el simple hecho de serlo osea los Derechos Humanos.
2. Menciona qué tipo de información puedes encontrar ahí y para qué te puede ser útil. *Librerias, Enlaces, Quejas, Recomendaciones, Programas de atención, Información actualizada dia con dias, enlaces con otras dependencias, Fechas relevantes y publicaciones

3. ¿Qué mecanismos proporcionan esas páginas para la participación ciudadana en la sociedad? *En la parte de recomendaciones vienen las que se han publicado y al respecto de que, tambien existen programas de atención para la ciudadania, difusión de los Derechos Humanos junto con la protección de estos, proporciona una linea directa para ponerse en contacto a cualquier problema, programas de interes social centrado especialmente en la familia.

4. ¿Crees que por medio de éstos se pueda contribuir a la mejora de las naciones? *Por su puesto, debido a que estos Derechos tiene que ser respetados y junto a ellos la calidad de vida de las personas puede aumentar de una manera muy considerable y si aumenta la calidad de vida, aumentan salarios y servicios ademas de una mejoría a nivel nacional si se llevara a cabo en una gran instancia y dimensión.

5. Si consideras que su difusión es insuficiente, ¿cómo se puede mejorar? *Si es suficiente, se podria mejorar con el hecho de consientizar a las personas que los Derechos Humanos son irrenuncialbes y que se tienen que respetar sin importar lo que pase, ademas que como pertenece a una organizacion gubernamental el Estado es el encargado de realizar esta actividad correctamente para aclarar cualquier tipo de error o controversia.

Supre Corte de Justicia de la Nacion

1. ¿Cómo esos sitios Web contribuyen a la mejora de acceso a la información pública para los ciudadanos? *Contribuyen por que al dia de hoy se utilizan mas los medios tecnologicos que los libros, por ello es mas facil, barato y rapido con el simple hecho de tener un medio de entrar a internet que hoy en dia se puede encontrar hasta en un reloj, puedes accesar a sin fin de información. En este caso todo el movimiento juridico que pasa en nuestro país.
2. Menciona qué tipo de información puedes encontrar ahí y para qué te puede ser útil. *Puedes encontrar todo el tipo de información de desees, la información almacenada es algo increíble. Te puede ser util para investigación, para realizar trabajos, para resolver dudas, para cultivarte, para saber donde se encuentran hubicados ciertos lugares, para verificar cuentas bancarias, etc. Aqui se pueden encontrar jurisprudencias, leyes, resolver dudas, casos recientes, resoluciones de la corte, aprobacion y discusión de reformas, nombramientos, etc.

3. ¿Qué mecanismos proporcionan esas páginas para la participación ciudadana en la sociedad? *mas que nada redes sociales de intercambio de información y es pura moda como lo que hoy en dia es Facebook, Twitter, MSN, MySpace, etc. también bibliotecas ciberneticas o blogs pero en en estos sitios la información no siempre es 100% veridico. Tiene un buscador para realizar un filtro de la información requerida, esta bien subdividido en las diferentres actividades que realiza la corte y algunos recursos tiene su propia pagina interna.

4. ¿Crees que por medio de éstos se pueda contribuir a la mejora de las naciones? *Claro, gracias a estos medios se puede cambiar para bien a las personas y si se cambian a las personas inmediatamente cambia su entorno y a grande escala a un pais. Por lo mismo la gente tiene que saber que es lo que esta pasando con su país por que por medio de este recurso podemos tener una mejor defensa contra el Estado ó contra otros ciudadanos en alguna controversia.

5. Si consideras que su difusión es insuficiente, ¿cómo se puede mejorar? *Se puede mejorar con la difusión de sitios donde la información sea correcta y la mejor posible por que los sitios mas comunes son los que mas errores pueden llegar a tener, no es lo mismo consultar un blog de algun partido politico y consultar la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Open Society Institute (OSI)

1.¿Cómo esos sitios Web contribuyen a la mejora de acceso a la información pública para los ciudadanos?
R. Este sitio contribuye a distribuir conocimiento a comunidades marginadas con la idea de cerrar las brechas de conocimiento entre naciones así como funcionar como un canal de comunicación y contacto de la sociedad civil.
Intenta proveer a comunidades marginadas de conocimiento legal y útil. Tiene como una de sus iniciativas el construir bibliotecas virtuales así como el proveer software gratuito de acuerdo a las necesidades de cada grupo.
2. Menciona qué tipo de información puedes encontrar ahí y para qué te puede ser útil.
R. Básicamente son artículos y publicaciones referentes al libre acceso a la información y al derecho a la libertad de expresión.
3. ¿Qué mecanismos proporcionan esas páginas para la participación ciudadana en la sociedad?
R. Alberga blogs con opiniones quejas e investigaciones referentes a economía política local e internacional así como noticias. Pone al público general estudios del alcance de la internet y de la libertad a la información en distintos países (estratégicos)
4. ¿Crees que por medio de éstos se pueda contribuir a la mejora de las naciones?
R. Es pretencioso asegurarlo. No depende solo de sitios así, de nada sirve tener información si no tengo un ordenador para obtenerla, de igual forma de nada sirve emitir juicios y quejas si nadie lo sabe o a nadie le importa.
5. Si consideras que su difusión es insuficiente, ¿cómo se puede mejorar?
R. Por medio de banners y anuncios google