jueves, 8 de julio de 2010

miércoles, 7 de julio de 2010

LexisNexis Academic

En este recurso electronico podemos encontrar muchos articulos, documentos, libros, jurisprudencias, códigos, tratados, leyes, etc. Este buscador es excelente para su proposito academico ya que contiene diferentes herramientas, por ejemplo: -Puedes elegir la mejor manera en la cual quieres que se muestren los resultados, -En el lado izquierdo aparecen el tipo de documento que se han encontrado como periodicos, transcripciones ,revistas, noticias legales, etc., -Cada link proporcionado en la busqueda cuenta con la fecha de publicación y -Puedes elegir los resultados como si fuera correo electronico.

La calidad de la información es excelente debido a que es un buscador especializado y maneja cualquier idioma, no es como otros buscadores que lo primero que muestra es lo mas visitado y no lo mas preciso.

Wilson Web

Es un buscador amigable se basa en dos bases de datos Art Museum Image Gallery y OmniFile Full Text Select.
Es bastante completo, aún su búsqueda avanzada es amigable y facil de entender. Los resultados constan de imagenes, texto y pdf, consta ademas de un lector (audio). Cada recurso seleccionado contiene un gadget para citar la fuente, lo que facilita la legalidad del uso de la información.
Este es un recurso de gran calidad aunque de paga.

Pena máxima en México

Como ya se publico anteriormente en este blog, en nuestro país quedan prohibidas las penas de muerte expuesto en el articulo 133 de la CPEUM, pero entonces ¿Cual es la peor pena que se te puede imponer?. Muchos noticieros mencionan de ves en cuando que al delincuente "X" se le han otorgado 210 años de prisión, pero esto es totalmente erroneo. Existen dos maneras de imponerle una pena a alguna persona, el concurso ideal del delito y el concurso real del delito.

El concurso ideal se trata de la desvinculación de los actos ilicítos para que con ello solamente se te imponga la pena maxima de los delitos y en cu contra parte el concurso real del delito es la vinculación para que se sumen las diferentes penas pero en nuestro Código Penal Federal en su artículo 366 menciona que la pena máxima que se le puede imputar a un individuo es de 70 años, esta pena, aunque es la maxima, tambien se le impone al tipo penal de secuestro ya que se castiga mas este delito que el mismo homicidio.

How to Kill a Human Being

http://video.google.com/videoplay?docid=-8068091823725414405#
(Pon este link en tu barra de direcciones no se puede incrustar)
Este cortometraje (propiedad de la BBC)es crudo y de cierta manera cruel, su fin es enfatizar la crueldad de la pena capital en las distintas modalidades aplicadas en el siglo XX, resalta la inyección letal como la forma más inhumana de morir.

martes, 6 de julio de 2010

Art. 133 Constitucional.

ARTICULO 133. ESTA CONSTITUCION, LAS LEYES DEL CONGRESO DE LA UNION QUE EMANEN DE ELLA Y TODOS LOS TRATADOS QUE ESTEN DE ACUERDO CON LA MISMA, CELEBRADOS Y QUE SE CELEBREN POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, CON APROBACION DEL SENADO, SERAN LA LEY SUPREMA DE TODA LA UNION. LOS JUECES DE CADA ESTADO SE ARREGLARAN A DICHA CONSTITUCION, LEYES Y TRATADOS, A PESAR DE LAS DISPOSICIONES EN CONTRARIO QUE PUEDA HABER EN LAS CONSTITUCIONES O LEYES DE LOS ESTADOS.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 18 DE ENERO DE 1934)

Nuestro país pasa por momentos difíciles el pasado domingo 04 de mayo en 24 horas se ejecutaron a 37 personas presuntamente implicadas con el narco aunque se presume que muchas de estas pudieron ser muertes colaterales.
Entradas anteriores han puesto en la mesa la utilidad de la pena capital como disuasor del crimen, supongamos que tras varias marchas y protestas ciudadanas la pena de muerte pasara al congreso de la unión, Mexico es firmante del "Estatuto de Roma " así como la convención de "New York de 1989" ambos comprometen a sus firmantes a no ejecutar bajo ninguna causa a persona alguna dentro de su territorio, dichos tratados entre otros fueron ratificados en la

Ceremonia de Tratados denominada Prioridad 2007 , convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. El artículo 133 constitucional toma como ley suprema los tratados internacionales, esto aunado al reformado art. 22 hacen de la re aplicación de la pena capital un callejón sin salida

Abolición en México Art. 22

ARTICULO 22. QUEDAN PROHIBIDAS LAS PENAS DE MUERTE, DE MUTILACION, DE INFAMIA, LA MARCA, LOS AZOTES, LOS PALOS, EL TORMENTO DE CUALQUIER ESPECIE, LA MULTA EXCESIVA, LA CONFISCACION DE BIENES Y CUALESQUIERA OTRAS PENAS INUSITADAS Y TRASCENDENTALES. TODA PENA DEBERÁ SER PROPORCIONAL AL DELITO QUE SANCIONE Y AL BIEN JURÍDICO AFECTADO.
(REFORMADO EN SU INTEGRIDAD MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 18 DE JUNIO DE 2008)


Recientemente en nuestro país la pena de muerte es anticonstitucional. El ex-Presidente Vicente Fox Quesada reformó el artículo 22 constitucional el cual hasta antes de esta reforma era vago en cuanto a la aplicación de esta pena.
Nuestro vecino del norte los Estados Unidos de Norte América aplica la pena de muerte en algunos estados. En el año 2006 se realizo la encuesta en dicho país de cuantas personas estaban a favor de la pena capital y los resultados mostraron que el 47% de la población esta a favor, esto es un decremento debido a que en el año de 1994 aproximadamente un 80% de la población estaba a favor.

La pena de muerte ignora las enfermedades mentales

La pena de muerte ignora las enfermedades mentales

La Pena de Muerte en la Antigua Grecia



De 1200-800 AC en la antigua Grecia la pena de muerte se aplicaba bajo la premisa "vida por vida", la familia del finado podía cobrar la vida del asesino de su familiar. Posteriormente se aceptó una compensación económica como alternativa a la vida del asesino, la única condición era que la familia de manera unánime aceptara el pago.


Con el paso de las décadas se prohibió este pago ya que el asesinato se tipificó como un crimen social, es decir, el homicidio era una afrenta al bien común y como tal el culpable no podía vivir más dentro de la sociedad. Cualquier ciudadano tenia derecho a cobrar la vida del condenado ya que la sentencia se hacía pública. La única alternativa del condenado para salvar la vida era el deshonroso exilio.



http://vnweb.hwwilsonweb.com/hww/jumpstart.jhtml?recid=0bc05f7a67b1790e7f5de020f5876a3a85ac3c5e76379476b4239e40405bd0ac8b8548feb0759271&fmt
=P
Blecker, R. Ancient Greece's Death Penalty Dilemma and Its Influence on Modern Society. USA Today (Periodical)
v. 135 (July 2006) p. 60-5

http://vnweb.hwwilsonweb.com/hww/jumpstart.jhtml?recid=0bc05f7a67b1790e7f5de020f5876a3a361c62423b99159155ad0b35c3857eb0b2fde8fa4cb911407f16
4aadc1790efacce631c35c6b1d18&fmt
=C
The death of SOCRATES; 19th Century Diotti, Giuseppe

The Federal Death Penalty as a Safety Valve

Fifteen states do not have a death penalty, and yet the federal government can federally prosecute capital cases on historically state-prosecuted violent crimes. This note discusses several problems related to the way non-death penalty states interact with the federal government, and seeks to offer resolutions where possible. For instance, what keeps the federal government from encroaching on a state's ability to choose not to have a death penalty? Can a state or defendant stop the federal government in court? What stops federal prosecutors from unilaterally taking over cases to seek a death sentence? Finally, do state legislatures feel like they can have it both ways, saving the political capital it might require to reinstate a death penalty, and instead having federal prosecutors take the most egregious cases? Is the federal death penalty really a safety valve for the most heinous offenders in states with no death penalty? This note comes to several conclusions. First, there is generally no judicial remedy when federal prosecutors choose to seek charges without discrimination or invidious motive. Second, it is not the intent of the Justice Department to substitute their judgment for the state's by replacing state death penalties with the federal death penalty. Third, the changes Attorney General Ashcroft made to the Death Penalty Protocol lead reasonable observers to the conclusion that the Justice Department does substitute their judgment for the state's, and those changes should be undone. Fourth, while state legislatures may view the federal death penalty as a safety valve, there is not much the Justice Department can, or should, do about it

Global Peace Index

Este es un medidor de violencia desarrollado por el Institute for Economics and Peace en conjunción con el Economist Intelligence Unit así como destacados internacionalistas. Consta de de 24 indicadores para medir la estabilidad y viabilidad de una nación. los indicadores son:

Perceived criminality in society; Security officers & police; Number of homicides ;Jailed population ;Access to weapons;Level of organized conflict;Violent demonstrations;Level of violent crime;Political instability;Disrespect for human rights;Weapons imports;Potential for terriorist acts;Deaths from conflict (internal);Military expenditure;Armed services personnel;UN Peacekeeping funding;Number of heavy weapons;Weapons exports;Military capability/sophistication;Number of displaced people; Neighbouring country relations; Number of conflicts fought; Deaths from conflict (external)
Posee una escala de colores desde verde (siendo el mas pacifico) pasando por verde ocre,amarillo, naranja, y rojo (el más violento). De igual forma un índice numérico del 1 al 149.
Nuestro país (México)se encuentra en naranja y 107/149. Ghana, Jamaica, República de Corea, Serbia y Montenegro, Tanzania, Tunes, US y Zimbabwe son paises con pena de muerte, su posición( a excepción de Ghana y Tunes) va de 70 a 140 de amarillo a rojo.
Esto es un indicador de que la pena de muerte no es una manera de disminuir o disuadir la violencia en un país.

http://www.visionofhumanity.org/

lunes, 5 de julio de 2010

Pena

La doctrina ha señalado, como caracteres de la pena, los siguientes: a)personalísima, ya que si bien la amenaza de su aplicación, antes de la comisión del delito, se dirige a todo mundo, salvo excepciones, la consumación del mismo individualiza a su autor o autores , y es precisamente a él o a ellos a quienes habrá de aplicarse. De ahí que se diga que la pena es eminentemente personal del autor o de quienes hayan intervenido en su ejecución; b) Legalidad, ya que la pena sólo puede ser aplicada cando la ley lo prescriba y en los términos precisos que ella determine. Caracter que se prolonga al proceso penal, pues sólo se puede condenar a sufrir a una pena previo enjuiciamiento en que se inderogabilidad, que implica su ineludible aplicación al autor de la violación, con independencia de la superposición de institutos tales como la condena condicional o suspensión condicional de la pena, libertad preparatoria, etc. d) proporcionalidad, carácter que explica el que toda pena debe ser proporcionada al delito y se encuentra en el Articulo 14 Constitucional acompañado con el 16 el cual habla de lo actos de molestia que puede ejercer una autoridad competente.

Pavón, Francisco Vasconcelos (1997). Diccionario de Derecho Penal. México 2003 Ed. Porrúa

Legalidad(Internacional)

Según el estatuto de la Corte Internacional de Justicia referente a la declaración de lo que constituye las fuentes de las Ley Internacional:
a. convenciones internacionales, sean generales o particulares, establecen reglas reconocidas expresamente por los estados asistentes;
b. la costumbre internacional, como evidencia de una práctica internacionalmente aceptada como ley;
c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
d. sujeto a las previsiones del Artículo 59, decisiones judiciales y aportaciones de juristas internacionalmente reconocidos.

Blaustein, A.P,Clark,R.S.,Singler,J.A(1987)Human Rights Sourcebook.New York, E.E.U.U.:Paragon House Publishers

Derechos Humanos

Expresión nacida alrededor de 1970 en el lenguaje internacional; se trata de una de los conceptos fundamentales de la filosofía polótica de las repúblicas americanas, de caracter sagrado e inviolable.
Cuando de derechos humanos se habla, se ace referencia, por lo general, a una transgresión real o suouesta del repeto que el hombre merece como individuo, como ciudadano y como integrante de la comunidad universal.

De santo, Victor(Director)(1996)Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas, Sociales y de Economía.Buenos Aires, Argentina:Editorial Universidad

Pena de muerte

Pena de muerte: La mas grave que pueda imponerse al delincuente y, como en forma elocuente expresa Barbero Santos, la pena que "acompaña a la humanidad como su trágica sombra". Desde sus albores, para los grupos humanos la sangre tuvo una especial significacion y en los sacrificios de animales y de hombres se encontró una forma de expliación y también de curación, pretendiéndose justificar en los fines de la crueldad del sacrificios. Los casos de homicidio con fines mágicos y curativos son múltiplies en todos los pueblos y en distintas etapas de su evolución cultural. Entre los hebreos la lapidación la decapitación fueron los medios ordinarios de ejecución de la pena, aunque en ocaiones se aserraba el cuerpo del culpable o se le introducían en la boca metales calientes. En rRoma para los delitos publicos se aplicó invariablemente la pena de muerte, dándole a ésta carácter religioso, pues el ahorcamiento era un medio de eiación del culpable, principio que rigió igualmente en los delitos privados graves, sentido o significado de la pena que se transformó con posterioridad. Esta vario durante el paso del tiempo a la decapitación con hacha y en envenenamiento pero en esta étpoca contemporanea en los países en que aún perdura la pena de muerte, se han empleado la horca, como ha ocurrido en Inglaterra; la silla électrica en los Estados Unidos y el fusilamiento en los países Latinoamericanos.

Pavón , Francisco Vasconcelos (1997). Diccionario de Dercho Penal. México 2003. Ed. Porrúa

miércoles, 30 de junio de 2010

Pacto de San José de Costa Rica

Nuestro país pertenece a este pacto, el cual tiene una validez indefinida para la abolición de la pena capital. Esta es una prueba solvente de que en México no se puede aplicar esta pena.

http://www.varelaenred.com.ar/pacto.htm

Responasabilidad Internacional del Estado y Derechos Humanos

El Autor JaumeFerrer Lloret postula en esta obra la discrepancia entre el Derecho Internacional Y el Derecho Nacional. Establece que la impartición de justicia enn casos donde el indiciado es un extranjero es amañada por leyes y sub leyes locales, dejando de lado los derechos humanos establecidos por el Derecho Internacional.
Propone una homologación de ambos derechos para así garantizar la impartición de justicia y protección del implicado, enfatizando casos en los que la tortura y la pena de muerte fueron aplicados al indiciado por formar parte de legislaciones locales dando la espalda al Derecho Internacional.
Así Ferrer Lloret afirma que los derechos humanos y el Derecho Internacional deben prevalecer juzgar y proteger al indiciado de la misma forma en cualquier parte del mundo.
Ferrer, Jaume(1998)Responsabilidad Internacional del Estado Y Derechos Humanos. Alicante, España.:Editorial Tecnos

lunes, 21 de junio de 2010

Admitted Killer Wants Death Penalty

Esta es una parodía al Partido Verde Ecologista de México por que quieren imponer la pena de muerte para cierto tipo de delitos, pero esto mas que nada demuestra la ingenuidad que tiene la sociedad, por que gracias a esta propaganda se han beneficiado por votos cuando lo que es real es que, aunque ganen las elecciones, no podrán llevar a cabo esta promesa por que se esta unido a un tratado internaciones de pacto de San Jose a favor de la abolición de la pena de muerte. Asi que de nuevo los partidos politicos prometen lo que no pueden cumpli y mienten.
Titulo: "Nuevo logo del PVEM"
Autor: Juan Topo

viernes, 18 de junio de 2010

jueves, 17 de junio de 2010

Auschwitz I (Oświęcim)

Esto es Konzentrationslager Auschwitz Birkenau al oeste de Cracovia (Polonia). En la fotografía se muestra las barracas donde las mujeres eran confinadas desde mayo de 1940 hasta enero de1945.
Escogí esta foto por que es un claro ejemplo de que en una nación donde no impera un estado de derecho además, la corrupción de sus instituciones es obvia, la pena de muerte es un arma de destrucción masiva ya que hombres, mujeres y niños en Auschwitz fueron ejecutados por la sentencia de una justicia excluyente y amañada por un régimen totalitario.



Título:Auschwitz I (Oświęcim)
Autor: ♣ ℓ u m i è r e ♣
Fecha: 1 de noviembre 2008
Link: http://www.flickr.com/photos/cirque-du-pablo/2991909168/

miércoles, 16 de junio de 2010

MetaCrawler y Clusty

la información solicitada es sobre el Pacto de San Jose

Clusty, en este buscador aparecen como resultados 10 opciones diferentes en las cuales nos da la opción de visualizar, nueva ventana ó mostrar en nubes. De un lado del buscador podemos observar diferentes resultados con respecto al tema y cuantos están relacionados, también se pueden mostrar las nubes, fuentes y sitios; la calidad de los sitios es buena, pero no especializada.

Metacrawler, con este buscador fue un poco diferente por que nos otorga 20 resultados los cuales los podemos visualizar con un "click", también maneja la opción de poder buscar imágenes, video, noticias, paginas amarillas y blancas; También nos proporcionan la opción de temas relacionados a la búsqueda, utiliza resultados de google, yahoo, search, bing y ask. La información otorgada fue parecida en ambos buscadores pero en lo personal prefiero Clusty por el tipo de presentación de la información requerida

DogPile y DonBusca

Mi búsqueda fue sobre la cuarta convención de Ginebra en 1949 los Meta buscadores usados fueron DogPile y DonBusca.

DonBusca arroja el número de páginas de resultados que encuentra, en este caso 1-10, así como el tiempo en el que los encuentra, cuenta con 10 resultados por página. No posee una búsqueda avanzada, no cuenta con campos de búsqueda y utiliza a Google como único motor de búsqueda.

DogPile muestra veinte resultados por página y general mente son tres o cuatro, en mi caso tres. Su búsqueda avanzada es más eficiente ya que puedes restringir la búsqueda entre Google, Yahoo, Bing y Ask. Utiliza los operadores lógicos "y" "o" además de siempre mostrar los campos de búsqueda :Vídeo, Imagen y Noticias.

En general la calidad de la información de las páginas consultadas en ambos buscadores es la misma aunque considero que DogPile es más amigable y contiene más información.

martes, 15 de junio de 2010

lunes, 14 de junio de 2010

Metallica´s "RIDE THE LIGHTING"

Artista: Metallica
Album: Ride The Lighting
Año: 1984
Sello: Megaforce Records, Elektra Records

jueves, 10 de junio de 2010

Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO

En este sitio podemos encontrar que esta dividido por diferentes zonas con un gráfico acompañado de un mapa mundi para accesar a cierta información. Esta dividido en América del Norte, América Latina y Caribe, África Septentrional y Oriente Medio, Europa, África, Asia Meridional y Asia Central, Asia Sudoriental, Asia Oriental y Oceania y Pacífico, gracias a esta opción podemos encontrar la información de donde nos encontremos y también podemos comparar con otras zonas. El sitio cuenta con una herramienta de traductor donde maneja siete tipos de idiomas diferentes, También cuenta con un filtro para que la busqueda sea aún mas sencilla.
Cuenta el sitio con la opción de poder navergar atraves de diferentes opciones como: -Linea de tiempo, -Lugar, -Tema, -Tipo de Articulo e -Institución, de bajo del sitio tamién cuenta con la opcion de ayuda, contacto, acerca de, inicio y legal para verificar cualquier duda con la ayuda de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura.

URL del sitio: http://www.wdl.org/es/

miércoles, 9 de junio de 2010

Networked Digital Library of Theses and Dissertations (NDLTD),

1.¿Cómo esos sitios Web contribuyen a la mejora de acceso a la información pública para los ciudadanos?
R. este sitio ayuda a los graduados a compartir sus tesis y disertaciones de esta forma sus teorías y métodos son esparcidos rápida y eficazmente haciendo el acceso a la información (entre miembros) más dinámico.

2. Menciona qué tipo de información puedes encontrar ahí y para qué te puede ser útil.
R. Todo tipo de información académica útil si buscas tesis similares o complementarias a tu investigación o proyecto de tesis. Ya publicado tu artículo o tesis puede ser utilizado en un proyecto de mayor relevancia proyectando al autor a un entorno profesional.

3. ¿Qué mecanismos proporcionan esas páginas para la participación ciudadana en la sociedad?
R. Requiere de un registro o membrecía, si no se está en una de las instituciones asociadas no tienes acceso a publicar o a consultar.

4. ¿Crees que por medio de éstos se pueda contribuir a la mejora de las naciones?
R. Claro ya que los estudiantes e investigadores son la gente que hace la diferencia en cualquier nación y esta es una herramienta de retroalimentación efectiva.

5. Si consideras que su difusión es insuficiente, ¿cómo se puede mejorar?
R. Enviando invitaciones a más planteles y tal vez haciendo las consultas accesibles a público en general.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

1. ¿Cómo esos sitios Web contribuyen a la mejora de acceso a la información pública para los ciudadanos? *Contribuye en el hecho que este sitio realiza una difusión profunda a los Derechos fundamentales de cada individuo por el simple hecho de serlo osea los Derechos Humanos.
2. Menciona qué tipo de información puedes encontrar ahí y para qué te puede ser útil. *Librerias, Enlaces, Quejas, Recomendaciones, Programas de atención, Información actualizada dia con dias, enlaces con otras dependencias, Fechas relevantes y publicaciones

3. ¿Qué mecanismos proporcionan esas páginas para la participación ciudadana en la sociedad? *En la parte de recomendaciones vienen las que se han publicado y al respecto de que, tambien existen programas de atención para la ciudadania, difusión de los Derechos Humanos junto con la protección de estos, proporciona una linea directa para ponerse en contacto a cualquier problema, programas de interes social centrado especialmente en la familia.

4. ¿Crees que por medio de éstos se pueda contribuir a la mejora de las naciones? *Por su puesto, debido a que estos Derechos tiene que ser respetados y junto a ellos la calidad de vida de las personas puede aumentar de una manera muy considerable y si aumenta la calidad de vida, aumentan salarios y servicios ademas de una mejoría a nivel nacional si se llevara a cabo en una gran instancia y dimensión.

5. Si consideras que su difusión es insuficiente, ¿cómo se puede mejorar? *Si es suficiente, se podria mejorar con el hecho de consientizar a las personas que los Derechos Humanos son irrenuncialbes y que se tienen que respetar sin importar lo que pase, ademas que como pertenece a una organizacion gubernamental el Estado es el encargado de realizar esta actividad correctamente para aclarar cualquier tipo de error o controversia.

Supre Corte de Justicia de la Nacion

1. ¿Cómo esos sitios Web contribuyen a la mejora de acceso a la información pública para los ciudadanos? *Contribuyen por que al dia de hoy se utilizan mas los medios tecnologicos que los libros, por ello es mas facil, barato y rapido con el simple hecho de tener un medio de entrar a internet que hoy en dia se puede encontrar hasta en un reloj, puedes accesar a sin fin de información. En este caso todo el movimiento juridico que pasa en nuestro país.
2. Menciona qué tipo de información puedes encontrar ahí y para qué te puede ser útil. *Puedes encontrar todo el tipo de información de desees, la información almacenada es algo increíble. Te puede ser util para investigación, para realizar trabajos, para resolver dudas, para cultivarte, para saber donde se encuentran hubicados ciertos lugares, para verificar cuentas bancarias, etc. Aqui se pueden encontrar jurisprudencias, leyes, resolver dudas, casos recientes, resoluciones de la corte, aprobacion y discusión de reformas, nombramientos, etc.

3. ¿Qué mecanismos proporcionan esas páginas para la participación ciudadana en la sociedad? *mas que nada redes sociales de intercambio de información y es pura moda como lo que hoy en dia es Facebook, Twitter, MSN, MySpace, etc. también bibliotecas ciberneticas o blogs pero en en estos sitios la información no siempre es 100% veridico. Tiene un buscador para realizar un filtro de la información requerida, esta bien subdividido en las diferentres actividades que realiza la corte y algunos recursos tiene su propia pagina interna.

4. ¿Crees que por medio de éstos se pueda contribuir a la mejora de las naciones? *Claro, gracias a estos medios se puede cambiar para bien a las personas y si se cambian a las personas inmediatamente cambia su entorno y a grande escala a un pais. Por lo mismo la gente tiene que saber que es lo que esta pasando con su país por que por medio de este recurso podemos tener una mejor defensa contra el Estado ó contra otros ciudadanos en alguna controversia.

5. Si consideras que su difusión es insuficiente, ¿cómo se puede mejorar? *Se puede mejorar con la difusión de sitios donde la información sea correcta y la mejor posible por que los sitios mas comunes son los que mas errores pueden llegar a tener, no es lo mismo consultar un blog de algun partido politico y consultar la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Open Society Institute (OSI)

1.¿Cómo esos sitios Web contribuyen a la mejora de acceso a la información pública para los ciudadanos?
R. Este sitio contribuye a distribuir conocimiento a comunidades marginadas con la idea de cerrar las brechas de conocimiento entre naciones así como funcionar como un canal de comunicación y contacto de la sociedad civil.
Intenta proveer a comunidades marginadas de conocimiento legal y útil. Tiene como una de sus iniciativas el construir bibliotecas virtuales así como el proveer software gratuito de acuerdo a las necesidades de cada grupo.
2. Menciona qué tipo de información puedes encontrar ahí y para qué te puede ser útil.
R. Básicamente son artículos y publicaciones referentes al libre acceso a la información y al derecho a la libertad de expresión.
3. ¿Qué mecanismos proporcionan esas páginas para la participación ciudadana en la sociedad?
R. Alberga blogs con opiniones quejas e investigaciones referentes a economía política local e internacional así como noticias. Pone al público general estudios del alcance de la internet y de la libertad a la información en distintos países (estratégicos)
4. ¿Crees que por medio de éstos se pueda contribuir a la mejora de las naciones?
R. Es pretencioso asegurarlo. No depende solo de sitios así, de nada sirve tener información si no tengo un ordenador para obtenerla, de igual forma de nada sirve emitir juicios y quejas si nadie lo sabe o a nadie le importa.
5. Si consideras que su difusión es insuficiente, ¿cómo se puede mejorar?
R. Por medio de banners y anuncios google